Cuba: Dictadura en Jaque por Explosión Social inédita: Que esperar.
En el año 1994 exactamente el 5 de agosto, día cálido Cuba amaneció por primera vez con sus fuerzas policiales en estado de alerta máxima y por primera vez vimos a grupos elites policiales conocidos como Boinas Negras con armas largas y equipos de protección personal nunca mostrados por el régimen de los Castro. No había internet, ni celulares, ni redes sociales como las conocemos hoy, solo el boca a boca y aun así limitado. La explosión social de aquel día era la consecuencia de la profunda crisis económica que dejo en Cuba la desintegración de la Unión Soviética y el derrumbe del campo socialista mundial que eran la fuente de suministros de todo tipo de productos, materias primas, combustibles, maquinarias, fabricas completas en el marco del CAME, una organización financiada y dirigida por la URSS con el fin de ayudar a desarrollar a los países menos avanzados del bloque entre los que se encontraba Cuba. La inversión total en Cuba a través de varias decenas de años fue multimillonaria, pero al final aquello no se traducía en un despunte económico de la Isla que desde que triunfo la Revolución en 1959 había tomado como bandera el Comunismo y aplicado las teorías socialistas de planificación económica eliminando totalmente la propiedad privada.
El no comercio con Estados Unidos se volvía la justificación perfecta para sus gobernantes confundir sobremanera al pueblo de Cuba y al mundo de que no era posible ese deseado desarrollo por la existencia de lo que ellos llaman el “Bloqueo Imperialista.” Muchas personas creen que este Bloqueo o embargo debería suprimirse para así quitarle la justificación al gobierno cubano, pero muchos otros creen que no pues no confían en el uso de los recursos que podrían entrar en la Isla, considerando que como país en que todo es decidido por la cúpula gobernante, el destino final no serán inversiones que beneficien al pueblo. Es un hecho que la incapacidad, la corrupción administrativa a todos los niveles, el robo de recursos al Estado por ser el , el dueño único de ellos, las malas inversiones, los sobregastos en actividades que no generan riquezas, los regalos y financiación a cuanto movimiento izquierdista aparezca, la financiación de guerras en cualquier continente, la burocracia extrema, la poca productividad y muchos otros elementos más han degenerado al País en los últimos anos a tal punto que vive hoy día de la Remesas Familiares sobre todo de aquellas que se envían desde el País que es criticado cada día desde hace 60 años como la causa de los males de la nación.
El dólar del enemigo, es el que los ha salvado y lo saben, pero no les es posible reconocerlo como tantas otras cosas que están como vedadas en el argot revolucionario. Cuba es una Isla maravillosa con mares exquisitos y abundantes en peces, mariscos, sus tierras son muy buenas y el clima tropical permite la siembra de casi todo lo que es posible sembrar. Pero como es posible que en un país como este falte la comida casi desde el primer día que se implanto el sistema comunista y su economía planificada. Es muy sencillo de explicar pues probado esta que ese sistema desde el punto de vista económico nunca ha permitido la prosperidad y casos hay muchos que alguna vez se dieron cuenta de esto y aun manteniendo el control político unipartidista típico de países comunistas, cambiaron al sistema de producción capitalista y hoy día son prósperos y sus ciudadanos aun no gozando de libertades en muchas cosas, nunca más se han tenido que enfrentar al dilema de la falta de alimentos y bienes de consumo. En Cuba la elite gobernante no acepta esto tampoco, al contrario, refuerza cada vez más el control estatal sobre todas las actividades económicas e incluso las transfiere a organizaciones económicas militares que son los que de verdad hoy día ya tienen el control de las principales industrias y fuentes de ingresos en divisas. Los cubanos en si somos luchadores, buscavidas, capaces de vivir con tan poco y aun así reírnos, somos capaces hasta de subsistir con lo mínimo, con falta de todo lo básico, pero todo tiene un límite, limite al que se ha ido llegando tras desbarajustes, malas estrategias, por ignorar las aspiraciones legítimas de una población agobiada por la falta de todo, y cuando digo todo es literal, para aquellos que quizás no viviendo en Cuba desconocen la magnitud de la escasez a las que tienen que hacer frente cada día por décadas las familias cubanas.
Cuando Fidel Castro murió lo sucedió su hermano Raúl, un tipo menos carismático que su hermano mayor, pero tan duro o más que él. Y así el país tampoco prospero. A no ser aquel corto periodo de cuando Obama fue Presidente de USA y que cambio la política hacia Cuba llegando incluso a la osadía de visitar al país siendo el primer Presidente en visitar su vecina Isla en 7 décadas, lo cual genero una alegría en la población cubana que vio que el vecino del norte les permitía viajar a USA con relativa facilidad, las remesas llegaban por cientos de millones de dólares y se permitieron en Cuba algunas otras actividades económicas de carácter privado que hizo que la gente sintiera cierta confianza en el futuro, aun cuando la represión política continuara. Duro poco la fiesta, pues al final en ese periodo de 4 años, y tras la victoria de D. Trump, se suspendieron todas las políticas de Obama en este sentido comenzando con las restricciones al ingreso de dólares en las cuentas de los organismos militares cubanos que controlan todas estas cuentas sobre todo por el uso que es sabido se les da a esos ingresos.
Comenzada la pandemia del Covid a inicios del 2020, Cuba no fue afectada sobremanera como otros países en el mundo, parecía controlada la situación no obstante el mundo entero estaba pasando por aquella primera ola desgarradora en casos y muertes, y por ello el Gobierno del puesto a dedo de Miguel Díaz Canel, que había relevado a Raúl Castro poco más de dos años atrás, abrió las fronteras al turismo sobre todo Ruso y los contagios no se hicieron esperar a pesar de que se había decretado el estado de alarma para controlar los movimiento de las personas y así tratar de evitar la propagación del virus como lo hicieron la mayoría de los países. No supieron darse cuenta para garantizar los ingresos del turismo que esa decisión era riesgosa y los casos comenzaron a crecer exponencialmente más cuando no habían comenzado la vacunación al negarse recibir los millones de vacunas que a través de organismos internacionales se les estaban entregando a los países en desarrollo, esta fue una trágica decisión confiando únicamente en las vacunas de producción propia anunciadas con bombo y platillo y que deberían haber comenzado a ponerse en los primeros meses del 21, pero no fue así tampoco , se atrasó el proceso y peor aún que con la escasez de todo los cubanos inundaban las calles en busca de comida y aseo y demás artículos de primera necesidad que les implicaba en medio de una terrible pandemia estar en colas interminables repletas de gente por horas y así cada día.
La falta de financiamiento externo motivado por el no pago de las deudas que se han adquirido por anos incluso de países amigos del régimen y la no liberación de más créditos por la falta de pagos , la no entrada del turismo y la presión en el sistema hospitalario rebasado como nunca antes por los casos de Covid, Hospitales carentes muchas veces de medicamentos y condiciones óptimas para tantos ingresos motivo todo esto en conjunto que se fueran caldeando los ánimos ante la desesperanza y la poca reacción de los gobernantes que con el discurso de siempre tratan de justificarlo todo y culpando a los enemigos de siempre de todos los males del país. Un elemento importante es que cuando Díaz Canel fue señalado a dedo por Raúl Castro como sucesor, la población cubana es obvio q vio ciertas esperanzas en sus vidas y en la del país pues por primera vez en décadas un no militar de la vieja guardia iba a estar al frente del Gobierno y del Estado, pero la decepción no tardó en llegar y los sucesos ocurridos el 11 de julio lo demostraron. Díaz canel no es querido por el pueblo cubano, aparte de que no se expresa con soltura, de que no es un intelectual es obvio que no dirige nada estando el Raúl Castro tras del aun cuando oficialmente este último este retirado.
No por gusto fue escogido por la cúpula del Partido Comunista, sabían que iba a ser una marioneta que jamás se atrevería de verdad hacer los cambios necesarios para que el país salga del estancamiento económico político y social. Comenzadas las protestas el 11 de julio del 2021 nadie dudo que era por la conjugación de todos estos factores , motivados todos ellos por la pésima gestión del gobernante, y quizá por la auto complacencia de que en Cuba , jamás estallaría un clamor popular como hemos visto no ya exigiendo cambios democráticos sino llamando asesinos y gritando a toda voz abaja la dictadura , o libertad o la frase del momento Patria y Vida que ha ido calando cada vez más entre la gente en Cuba dejando a un lado la esquizofrénica frase de Patria o Muerte que ha marcado a los cubanos desde hace 62 anos. Las manifestaciones fueron masivas y aun hoy continúan con menos ahínco por la represión policial y de las fuerzas de choque de la dictadura, que se ha encargado ante todo a desprestigiar a los manifestantes catalogándolos como delincuentes, o mercenarios, o vende patrias por el solo hecho de protestar por algo con lo que no están de acuerdo. Díaz Canel perdió una oportunidad histórica en dejarse llevar por las presiones de la vieja guardia y optar por la represión a un pueblo que sale a la calle por las pésimas condiciones en que vive, catalogarlos de delincuentes es una ofensa mayúscula y un desprecio descomunal a tu propio pueblo que sufre las consecuencias de las malas decisiones que por años han tomado los Castro y el propio Díaz Canel. Como era de esperar el día de las protestas aislaron al país, tumbando las conexiones a internet pues sabían lo que iba a hacer y no querían más filmaciones por celulares de los atropellos y palizas que sufrieron muchos cubanos y cubanas por las fuerzas represivas del régimen.
Díaz Canel dio la orden imagino que con el visto bueno de Raúl Castro y los represores de ideas salieron a cumplir con su odioso trabajo. Se sabe que ha rio revuelto, ganancia de pescadores y es obvio que, ante una situación de caos, siempre habrá personas de mal que se aprovecharan para causar más desmanes y robar en tiendas y comercios lo poco que estas ofrecen, pero poner a todo el mundo en el mismo caso para justificar la represión y sobre todo para hacer ver que se actuó como se actuó por ser delincuentes y no gente de pueblo que pedía cambios legítimos. El régimen sabe que no gano esta pelea , saben que ya hay miles y miles de personas en Cuba que están dispuestas a salir a las calles a protestar contra un régimen corrupto oligárquico y anquilosada en el pasado que por el poder absoluto que han tenido durante anos no son capaces de imaginarse otra situación que no sea seguir viviendo como reyes, a diferencia del pueblo que sufre las miserias y una vida de desesperanza sobre todo los jóvenes que no ven salidas y que no les importa las frases históricas que han acompañado a esa Revolución mal hecha.
Pedirle al pueblo de Cuba que no ahonde en el odio entre ellos después que ordenaste a tus esbirros a apalear al pueblo fue irresponsable y lograran lo contrario, pues más odio más dudas más cuestionamientos. Cuba no será la misma a partir de ahora y eso lo sabemos todos incluidos los regidores del régimen. No puede ser la misma cuando le has disparado al pueblo cuando siguen haciendo redadas nocturnas y apresando no ya a delincuentes, sino a opositores reconocidos, blogueros, y otros ciudadanos que desde hace años a su manera han desafiado al régimen. Las cárceles están llenas y así no se resolverá el problema de Cuba. La única solución es que dejen el poder y entre todos los cubanos vivan donde vivan buscar puntos de encuentro que nos permitan por una vez vivir en paz y reconciliación. Los cubanos exiliados, los que vivimos fuera de Cuba sobre todo en los Estadios Unidos debemos estar ahí, apoyando a los valientes que se quitaron el miedo y salieron a las calles a exigir sus derechos. No han ganado, pero ellos tampoco, ahora estarán maquinando que hacer para bajar la presión que se cierne sobre sus conciencias y trataran de tergiversar la noticia para que el mundo los vuelva a ver como víctimas de la hostilidad imperial, cosa que más gente en este mundo se ha dado cuenta que no es la causa de la situación de Cuba hoy.
Patria y Vida
Francisco Perello Dorticos