Tensión en el Medio Oriente: Irán y su Programa Nuclear
No es de extrañar que cada cierto tiempo la tensión política y bélica resurge en esta siempre convulsionada zona de nuestro planeta donde parece ser que por milenios jamás se haya podido vivir con relativa paz y donde al parecer no se vislumbra tampoco para un futuro ni siquiera a mediano plazo. Muchos son los factores que han incidido en ello y creo que la base de todo es el surgimiento en esa zona de las tres religiones monoteístas más conocidas: judía, cristiana y musulmana. Las tres han pecado desde sus inicios en considerarse la única posible y verdadera considerando y con cierta lógica que debe existir un solo dios aun cuando cada cual lo nombre como le apetezca.
No es un tema tan simple pero el tema religioso ha sido y es la clave de tanto conflicto, guerras, usurpaciones, destrucción, crímenes, abusos y cuánto daño sea capaz el ser humano de provocarle a sus semejantes. Hoy en día los poderes imperiales y los intereses nacionalistas actúan de la misma forma en que lo hacían las grandes civilizaciones e imperios de siglos atrás. Por razones siempre similares aquella región siempre ha sido apetecida por todos y más reciente claro el tema de las fuentes de energía ha agravado el conflicto. Uno de los poderes que siempre ha estado involucrado de una forma u otra hasta el día de hoy en esos conflictos ha sido Irán, país que no olvidemos fue la cuna de los poderosos persas, que no son árabes como muchos tienden a clasificarlos por el mero hecho de estar donde están.
Entre ambas civilizaciones es decir la Persa y la Árabe siempre ha existido el conflicto cultural y racial y el conflicto religioso pues los iraníes son más de la corriente Chiita de la religión musulmana y otros como Arabia Saudita y Siria han sido más propensos al Sunismo la otra corriente dentro de esa religión. Ambas corrientes consideran que tienen la verdad filosófica que define el islamismo y por ello el tema conceptual ha definido las posiciones contrapuestas entro los diferentes países. Arabia Saudita ha sido el archirrival de Irán por décadas, ambos países quieren erigirse como la potencia dominante en la región y han hecho y hacen lo que estimen para lograr sus objetivos.
En el caso que nos ocupa la Republica Islámica de Irán, el tema de lograr poseer algún tipo de arma nuclear no es nuevo, siempre con la justificación de hacerle contrapeso a su enemigo más odiado es decir Israel que cuanta con su propio arsenal nuclear, Irán ha dado pasos bien osados en las últimas décadas para lograr su objetivo y ello ha provocado la repulsa y las presiones de la comunidad internacional para que pare el procesamiento de uranio enriquecido que es la base para posteriormente crear el arma nuclear. Irán siempre ha declarado que sus plantas productoras del material mencionado son solo con fines pacíficos, pero nadie les cree sobre todo por su secretismo y por desobedecer las decisiones de la Agencia de Energía Atómica entidad de la ONU que vela por el uso pacífico de los materiales radioactivos.
Hace poco más de tres años que se llegó un acuerdo entre Irán, Estados Unidos en la época de Obama, La Unión Europea, más Rusia y China aliados de Irán que limitaba la capacidad de producción de Uranio de la Republica Islámica, pero desde que llego a la Casa Blanca el Presidente D. Trump ha echado por tierra el acuerdo y recientemente se ha retirado del mismo lo cual ha elevado las tensiones dado que Irán considera que si ya no hay acuerdo, no hay razón para cumplir su parte.
En días recientes varios barcos petroleros han sido dinamitados en el Golfo de Omán, ruta importante de transito de estos buques que llevan el crudo a sus destinos y Estados Unidos ha culpado de ello ha Irán que lo niega, pero esto presagia una escalada más cuando hace solo unos días un Dron no tripulado de Estados Unidos fue derribado por los iraníes que denunciaron que el artefacto volaba sobre sus aguas nacionales. Estados Unidos ha enviado a la región unos mil militares para reforzar su ya abundante presencia militar en la zona y no se presagia nada bueno ante tanta tensión. Llama la atención el silencio mantenido por Israel, aliado de Estados Unidos y sabedor que un conflicto a gran escala que involucre a Irán serian ellos el objetivo más claro, pero algún compromiso debe haber entre Estados Unidos e Israel para calmar a estos últimos y darles las garantías que su seguridad seria garantizada.
No podemos olvidar en este juego de guerra el papel de Rusia y China que ya han expuesto su posición de claro apoyo a Irán mas por llevarle la contraria a Estados Unidos que por ser reales aliados de un país que por décadas ha sido el financiador de organizaciones terroristas como Hamas o Hezbola, que tienen como único objetivo la destrucción del Estado de Israel. Rusia en concreto a raíz de la Guerra Civil en Siria tiene una presencia militar muy destacada en ese país y puede ser un factor clave en el empeoramiento de la situación o en su enfriamiento. Esperemos que Irán vuelva a respetar los acuerdos y restringir su producción de Uranio y que Estados Unidos con altura de miras no se deje llevar por apasionamientos y considere que presiones económicas a veces son más efectivas que las presiones militares. En las próximas semanas veremos qué rumbo coge el conflicto y esperemos que prime la cordura para el bien de todos.