Optimismo en la creación del Consulado Peruano en Orlando
“Su apertura será un hecho” aseguró en Miami el Congresista PEX Jorge Zeballos Aponte.
Roberto J. Bustamante (*)
ORLANDO-FLORIDA. Existe un enorme optimismo en los inmigrantes peruanos en el área de Florida Central por los avances en las gestiones ante las autoridades peruanas para la próxima creación del consulado del Perú en la ciudad de Orlando.
Las gestiones de la apertura de una oficina consular para atender a miles de residentes peruanos en Florida Central van por un buen camino, aseguró en una entrevista telefónica el congresista Jorge Zeballos Aponte, representante de los peruanos en el exterior (PEX). Florida, es el Estado con el mayor número de inmigrantes peruanos en los Estados Unidos.
“El consulado peruano en Orlando será un hecho. El Canciller lo entiende y estamos trabajando en el asunto del presupuesto y otros requerimientos para el funcionamiento de esta sede consular”, puntualizó el congresista Zeballos Aponte, quien en la semana de representación mantuvo reuniones de trabajo en el Consulado General del Perú en Miami, en el marco de la campaña «Identificación Sin Fronteras».
“La creación del consulado General del Perú en Orlando, permitirá atender a miles de connacionales residentes en el área de Florida Central, al permitir descentralizar los servicios consulares y brindar asistencia integral a la comunidad peruana, facilitando los trámites, información vital y promoviendo la integración a sus ciudadanos, su familia y sus organizaciones representativas”, subrayó el congresista.
A principios de este año, la Comisión Pro-Consulado Peruano en Orlando, integrada por un grupo de residentes peruanos en Florida Central, planificó y efectuó las gestiones de su apertura ante las autoridades del Estado Peruano sometiendo los documentos justificatorios. Dicha comisión cursó peticiones al Ministerio de Relaciones Exteriores y mantuvo comunicación con el congresista Zeballos para solicitar su apoyo y su respuesta fue muy positiva.
Zeballos Aponte, solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores, organismo del estado peruano la creación de una oficina consular en Orlando, que posteriormente emitió una opinión favorable dejando abierta la posibilidad de la creación del mencionado consulado. Pese a la creciente cantidad de residentes peruanos y las recientes olas migratorias provenientes de este país, la ciudad de Orlando y condados vecinos en el área de Florida Central, no cuenta con una oficina consular. El Consulado más cercano se encuentra en la ciudad de Miami a 4 horas de distancia.
Cierre del Consulado Honorario en Tampa.
Los residentes peruanos en Florida Central se vieron afectados por la interrupción de los servicios consulares en Tampa, El Ministerio de Relaciones Exteriores dio por terminada las funciones del señor Juan Carlos Ibarra Schambaher, como Cónsul Honorario del Perú en la ciudad de Tampa, con eficacia anticipada al 30 de abril de 2024, según una resolución suprema publicada en el diario El Peruano el 20 de septiembre pasado.Se le asignó a este consulado honorario la jurisdicción geográfica de los condados: Hillsborough, Sarasota, Orange, Pinellas, Polk, Osceola y Manatee.
Otro argumento importante en el funcionamiento de este nuevo consulado se refiere a que jugará un rol importante en la promoción comercial y turística hacia el territorio peruano. Orlando en Florida Central, alberga más de 12 parques de diversión y esta ciudad es reconocida como el destino turístico número uno en los Estados Unidos. La población total de Orlando supera los 2 millones de habitantes.
Mejorar el sufragio en las elecciones.
La apertura del consulado peruano en Orlando también favorecerá que un alto porcentaje de ciudadanos acudan a sufragar en las próximas elecciones presidenciales. En las pasadas elecciones se ha registrado un ausentismo muy significativo. La nueva oficina consular permitirá que más ciudadanos peruanos puedan ejercer su derecho al voto.
«La creación de un nuevo consulado peruano en Orlando, la ciudad más importante del turismo en los Estados Unidos, significa un reconocimiento a la comunidad peruana inmigrante y un ejemplo solidario en las relaciones comunitarias entre Perú y Estados Unidos y lo que pueden realizar si están hermanadas y trabajan con mutuo respeto», destacaron los miembros de la comisión Pro-Consulado del Perú en Orlando, integrado por los ciudadanos peruanos Roberto J. Bustamante Flores; Ana Virginia Paredes Tohalino; Robert Carlos Bustamante Paredes; Hellen Rubi Carhuachin Espinoza; Rafael Walter Crisóstomo Palomino y Rafael Walter Crisóstomo Palomino.
Derecho al voto en las elecciones de 2026.
Estando en Miami, el congresista Zeballos reiteró que los ciudadanos peruanos en el exterior tienen el derecho al voto y les exhortó a realizar su trámite de DNI y actualización de datos para que puedan votar en las elecciones generales del 2026. “Si desea votar en las elecciones del 2026, usted debe acercarse al consulado peruano más cercano allí debe registrarse y actualizar el lugar de su residencia antes del 12 de abril de 2025, para que puedan ser incluidos en el padrón electoral”. Si un ciudadano en el exterior no tiene su DNI con la dirección de su domicilio actual no podrá votar en las elecciones generales del 2026.
Otras propuestas a favor de los PEX.
Estando en Miami, fue entrevistado por Elisa Rosas, periodista de TV Radio Miami, para informar su trabajo legislativo y su pedido a RENIECPERU, para que los funcionarios de esta entidad se trasladen a los consulados peruanos y puedan agilizar los trámites de DNI electrónicos. “Gracias a mi solicitud casi 4 mil connacionales pudieron realizar su trámite en los Consulados del Perú en Miami, Buenos Aires y Santiago de Chile”, dijo el representante PEX al referirse a la campaña de DNI electrónico “Identificación Sin Fronteras».
Entre sus iniciativas legislativas figura la aprobación de la ley 32211 que facilita el ingreso de las remesas al Perú enviadas por los peruanos residentes en el exterior. Las comisiones cobradas al beneficiario por operaciones de transferencia ahora están inafectas al IGV. (Impuesto General a las Ventas) Asimismo, faculta al Banco de la Nación otorgar servicios financieros, como la apertura de cuentas y préstamos.Asimismo, los peruanos residentes en el exterior contarán con la vigencia del pasaporte electrónico ordinario por 10 años. “La ley de mi autoría establece ampliar a 10 años la vigencia del pasaporte electrónico para los PEX”.
El Proyecto de Ley 9689/2024-CR, que establece el voto virtual electrónico con tecnología Blokchain para los peruanos residentes en el exterior fue sometido por Zeballos. Su finalidad es otorgar un marco jurídico para la implementación y el uso del voto virtual electrónico por internet, en la misma fecha señalada para las elecciones generales del 2026. También es autor de la Ley 32082 que dispone la implementación progresiva de la inteligencia artificial y la interoperabilidad en las oficinas consulares del Perú. Los trámites consulares serán las 24 horas, los 7 días de la semana y los 365 días del año. Para más información pueden visitar la página web. https://www.facebook.com/CongresistaJorgeZeballosPEX/?locale=es_LA