Masacre en escuela de Florida: un exestudiante mató al menos a 17 personas
Nikolas Cruz, el exalumno sospechoso de haber matado a 17 estudiantes la tarde del miércoles 14 de febrero en la secundaria Marjory Stoneman Douglas de la ciudad de Parkland, en Florida, habría activado la alarma de incendios antes de cometer el crimen.
Las autoridades reportaron que Cruz, de 19 años, perpetró la matanza armado con un rifle semiautomático y con varios cargadores.
Sin embargo, minutos antes, el joven, que había sido expulsado de la escuela por mal comportamiento y por resultar amenazante a alumnos y maestros, habría activado la alarma contra fuegos para hacer que los estudiantes salieran del plantel y facilitar el ataque masivo, de acuerdo con reportes de medios nacionales.
“La gente estaba pisándose una a la otra en los pasillos mientras corrían, y yo solo corrí a otra clase, y alguien golpeó a nuestra puerta muy fuerte y luego más golpes”, relató la estudiante. “Luego, lo que hubo fue un montón de ruidos terribles”.
Estudiantes regresan a recoger sus mochilas a la escuela.
Miles de estudiantes se unieron a sus padres en el trayecto frente al edificio de tres pisos en la Secundaria Marjory Stoneman Douglas, donde tuvo lugar la masacre del 14 de febrero. Ahora la estructura está rodeada por una verja, la que a su vez está cubierta con mantas de otras escuelas en señal de apoyo.
“Tan solo ver el edificio me dio miedo”, dijo la estudiante de primer año Francesca Lozano al salir de la escuela junto a su madre. De todas formas, le alegró poder ver a sus amigos. “Eso mejoró mucho todo”, afirmó.
La escuela comenzará a funcionar normalmente el miércoles 28 febrero 2018, y los administradores dijeron que los familiares recibirán detalles vía telefónica. El evento del domingo se realizó a fin de facilitar el regreso a clases.
“Ya no están aquí dos de mis mejores amigos”, dijo Sammy Cooper, de primer año, quien recogió la mochila que dejó caer cuando vio al agresor Nikolas Cruz, de 19 años, comenzar a disparar. “Pero definitivamente vendré el miércoles a clases. Puedo manejarlo”.
Sebastian Peña, de segundo año, dijo que el encuentro le dio la posibilidad de ver a sus amigos y maestros, y “unirnos como familia”.